Pronunciamiento del movimiento de mujeres en defensa de la tierra y el territorio en el marco del 25 de noviembre

IMG-20191203-WA0018

Foto: CDMCh

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 25 de noviembre de 2019

Pronunciamiento del Movimiento en Defensa de la Tierra y el Territorio y por la Participación de las Mujeres en la toma de Decisiones

En el marco del 25  de Noviembre de 2019, Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres, realizamos nuestra Asamblea de mujeres indígenas, campesinas y mestizas de diferentes comunidades del Estado de Chiapas, que integramos el  Movimiento en Defensa de la tierra y el territorio y por la participación de las mujeres en la toma de decisiones, para analizar la violencia feminicida que estamos viviendo como mujeres de todas las edades (niñas, jóvenes, adultas y ancianas) en nuestros diferentes espacios: casas, calles, barrios, escuela, trabajo, comunidades, ejidos, municipios, estado y país.

Durante estos dos días analizamos el aumento de la violencia de género y de feminicidios que existe en nuestro país y en nuestro Estado, violencia que tiene un carácter estructural y que hasta la fecha sigue sin ser retomada por nuestras autoridades correspondientes como un problema social, repudiamos que dentro de las acciones realizadas por las autoridades, nuestro derecho a vivir una vida libre de violencia no sea prioridad, sino que por el contrario a través de proyectos y programas se esté reforzando el machismo de los hombres en nuestras casas y comunidades, profundizando las desigualdades de género, clase y etnia que vivimos las mujeres.

Programas y proyectos, que están fomentando el poder patriarcal y capitalista, evidenciando los intereses económicos nacionales e internacionales en favor del mercado y el exterminio de nosotras las mujeres y de nuestros pueblos originarios, desde la explotación, control y opresión que está ejerciendo en nuestras comunidades, no solo a nuestros territorios sino a nuestros cuerpos como mujeres, generando además la dependencia y asistencialismo a través del recurso económico que está llegando a nuestras comunidades y ejidos.

Dichos programas están generando una fuerte violencia en nuestros cuerpos como mujeres, con la explotación de nuestro trabajo de reproducción y producción,  ya que ante la ausencia y control de los hombres por los programas como el sembrando vida, somos nosotras quienes tenemos que asumir el trabajo para el sostenimiento de la familia, en condiciones de exclusión y subordinación, al no participar en la toma de decisiones relacionadas con la tierra y el territorio. Estos programas solo están rompiendo el tejido social que tenemos en nuestras comunidades,  dándole el control  a las empresas nacionales y trasnacionales para la implementación de megaproyectos extractivistas.

IMG-20191203-WA0015

Foto: CDMCh

Denunciamos la militarización de nuestras tierras y territorios, que se está generando actualmente a través de la guardia nacional, justificando su presencia desde el discurso que es para el otorgamiento de la paz y nuestra seguridad, sin embargo, nosotras reconocemos que son los mismos militares que han ocasionado violaciones sexuales, tortura, desapariciones, persecución y masacres a nosotras las mujeres y a nuestros pueblos, mismos que encuentran su poder legitimado en las reformas que se han realizado, como la ley de la guardia nacional.

Las mujeres del estado de Chiapas, actualmente vivimos violaciones sistemáticas a nuestros derechos humanos, perpetuados por las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, pese a que desde noviembre de 2016, se decretó la alerta de violencia de género en Chiapas, lo cual implico un reconocimiento por parte de las autoridades al aumento de violencia que vivimos las mujeres y de los feminicidios, sin embargo, esto solo ha quedado en una simulación, ya que hasta el momento no se han realizado acciones pertinentes para garantizar nuestro derecho a una vida libre de violencia como se establecen en las leyes nacionales e internacionales de derechos humanos de las mujeres.

Una de las violaciones más reiteradas a nuestros derechos humanos que vivimos las mujeres, es en el acceso a la justicia, al enfrentarnos a un sistema de justicia patriarcal, que favorece la impunidad y la corrupción, a través del accionar de sus operadores de justicia, quienes son omisos en la realización de actuaciones judiciales y procesos de investigaciones pertinentes con perspectiva de género y de derechos humanos, que busquen garantizar la atención idónea y la no repetición a las violaciones a derechos humanos de las mujeres, así como la sanción conforme a derecho a los perpetradores.

De acuerdo a datos estadísticos de organizaciones y colectivas feministas del 1 enero al 31 de octubre del año se tienen registrados 166 muertes violentas de mujeres, de los cuales únicamente 76 han sido tipificados como feminicidios, cabe resaltar que en la mayoría de los casos se han dejado de aplicar los protocolos con perspectiva de género y de derechos humanos y sin un castigo a los responsables, lo cual denota que el ejercicio pleno de nuestros derechos a la vida y a una vida libre de violencia, sigue sin ser un tema prioritario para las autoridades de los diferentes niveles, convirtiéndose en cómplices de la naturalización e invisibilizacion de la violencia que vivimos las mujeres y de los feminicidios.

Ante ello, en este día las mujeres integrantes del Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio, por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en las Decisiones denunciamos la violencia feminicida que vivimos las mujeres y exigimos a las autoridades:

  • Se retome la violencia como un problema social y se realicen las acciones pertinentes por las autoridades de los diferentes niveles, para garantizarnos nuestros derechos a una vida libre de violencia, a la vida y al acceso a la justicia
  • Se realicen las investigaciones correspondientes de las denuncias de violencia de género y feminicidios conforme a los protocolos con perspectiva de género y derechos humanos para sancionar a los perpetradores y garantizar la no repetición. Alto a la violencia contra las mujeres y los feminicidios
  • Se garantice nuestro derecho como mujeres a la tierra y a la participación en la toma de decisiones sin mediaciones y sin violencia
  • Se eliminen los programas como el sembrando vida y proyectos neoliberales que reproducen el machismo en nuestras comunidades y aumentan la violencia y control que vivimos las mujeres. Alto a la implementación de los proyectos de muerte en nuestras comunidades y pueblos
  • Alto a la militarización de nuestras comunidades y ejidos que se está realizando a través de la guardia nacional, ya que solo llegan a nuestras comunidades a ejercer violencia contra nosotras las mujeres y nuestros pueblos, y a controlar nuestros territorios
  • Alto a la criminalización y desaparición de defensoras de derechos humanos, que luchan por la defensa de la tierra y el territorio, y por una vida libre de violencia
  • Alto al hostigamiento e intimidación que se ha generado en esta ciudad por parte de autoridades municipales en las acciones realizadas dentro del marco del 8 de marzo “día internacional de la Mujer y el día de hoy 25 de noviembre “Día Internacional contra violencia hacia las mujeres”, violando nuestros derechos a la protesta y libertad de expresión y manifestación estipulados en las leyes nacionales e internacionales de derechos humanos.

Como mujeres indígenas, campesinas y mestizas manifestamos y declaramos que seguiremos luchando por nuestros derechos humanos como  mujeres y en defensa de la tierra y el territorio y que haremos más fuerte nuestra resistencia para afrontar las estrategias de este sistema de muerte y destrucción.

Hacemos un llamado a todas las mujeres, organizaciones, colectivos, redes, y movimientos a vencer el miedo, organizarnos y denunciar la violencia de género que vivimos.

A todas las mujeres de Chiapas, México, de los países de Bolivia y Chile,  y de toda Latinoamérica  les decimos que no están solas, que las abrazamos y nos solidarizamos con sus luchas y resistencias contra todas las formas de violencia capitalista y patriarcal.

¡ALTO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y A LOS FEMINICIDIOS!

¡ALTO A LA MILITARIZACIÓN DE NUESTRAS COMUNIDADES Y TERRITORIOS!

¡EL PUÑO DE LA MUJER ATENTA CONTRA EL PODER!

Descarga el documento aquí

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

              Foto: CDMCh

Pronunciamiento del Tercer Encuentro Regional en Defensa del Territorio, Zona Selva (Agua Dulce)

Ejido Agua Dulce Tehuacán, Municipio de Ocosingo, Chiapas, México
23 de Junio del 2018

A los Pueblos de México:
A la Prensa Nacional e internacional:
A la organización, Sociedad Civil Nacional e internacional:
A los Organismos de Derechos Humanos:
A los medios de comunicación alternativos:

Nosotras, mujeres y hombres de comunidades indígenas choles y tzeltales de la región Selva Lacandona de Chiapas, saludamos a todas las mujeres y hombres de diferentes edades de México, Costa Rica y el Mundo que luchan contra la violencia generada por el Sistema capitalista neoliberal, patriarcal, extractivista, sistema de muerte.

Les compartimos que en este mes de Junio llevamos a cabo nuestro tercer encuentro “En defensa de la vida, la tierra, el territorio y por la soberanía alimentaria”, donde compartimos nuestras problemáticas, preocupaciones, experiencias de luchas y resistencias, que estamos haciendo en Chiapas; así mismo a través de las compañeras de Costa Rica que nos acompañaron conocimos la situación que viven nuestras hermanos y hermanos de Centroamérica.

A pesar de nuestra de pobreza económica que vivimos en comunidades indígenas de México y Costa Rica, reafirmamos que nuestra lucha contra el sistema capitalista neoliberal, patriarcal y extractivista es parecida en ambos países que son ricos en biodiversidad pero también codiciadas por las empresas transnacionales quienes ven la tierra y todos los bienes naturales como mercancía, nuestras luchas son similares por la defensa de la vida y contra todas las políticas agroindustriales como es el caso de Costa Rica con la siembra de monocultivos de piña y naranja que tanto daño causan al medio ambiente y a la salud de los habitantes, nuestro apoyo para los pueblos de Costa Rica.

Ante este contexto que vivimos ambos países le decimos a las empresas trasnacionales y a los Gobiernos de México, Costa Rica y el Mundo:
Aunque en el contexto electoral, los partidos y personajes políticos ofrecen promesas de cambio les decimos claro que no vamos a permitir que las empresas transnacionales y los gobiernos neoliberales despojen nuestras tierras y territorios donde han sembrado el divisionismo con sus políticas asistencialistas; les decimos que nosotr@s ya hemos despertado y que seguimos despertando la conciencia de más herman@s, animando y moviendo corazones de otras mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños porque nuestra lucha es por el futuro de nuestros hijos, hijas, nietos y por todos y todas los afectados por este sistema que destruye nuestra vida y entorno donde vivimos.

En México, le decimos a los tres niveles de gobierno lo siguiente:
Que a pesar de que firmó, el pasado 5 de junio de este año, los decretos del agua para favorecer a las empresas transnacionales afectando a las familias que dependen y viven del agua de los 11 ríos decretados que se encuentra en nuestros país, le decimos al gobierno que no vamos a permitir que continúe vendiendo el agua porque es como nuestra sangre, sin ella no habría vida ni para nosotros, ni para los animales (tortugas, almejas, caracol, pescados, camarones, sardinas) que se encuentran en nuestras lagunas, ríos, arroyos, ojos de aguas, sustento para la alimentación de nuestras familias, ante esto le decimos a los pueblos afectados por los decretos que no están solos en su lucha, que sus luchas también son nuestra luchas.

Como mujeres vemos fuerte la situación que estamos viviendo, es hora de transformar nuestros miedos en fuerza y así fortalecer nuestro Movimiento de Mujeres en defensa de la tierra y el territorio para luchar contra todas las formas de violencia que vivimos, como mujeres vamos a organizarnos para caminar en otras comunidades para impulsar la organización y participación de otras mujeres porque este sistema nos afecta a todos y todas, mujeres y hombres, solo los hombres no podrán hacer frente a este sistema de muerte, nuestra lucha tiene que ser “lajal” parejo, y así fortalecer nuestras luchas desde la participación política de las mujeres en los espacios de decisión.

Le decimos al gobierno que vamos a defender nuestra forma de tenencia de la tierra, que no vamos a permitir la privatización de la tierra que a través de sus instituciones buscan imponer el programa RAJA (Programa de regularización y Registro de Actos jurídicos Agrarios) sabemos que a través de estas políticas agrarias buscan individualizar la tierra y así facilitar y acelerar el despojo de nuestras tierras. Nuestra lucha es por la tierra, por la justicia y por la paz, vemos a nuestros hijos e hijas que están creciendo, es por ellas y ellos que tenemos que luchar.

Como pueblos indígenas reivindicamos nuestros derechos humanos establecidos en Tratados y Convenios internacionales, Leyes nacionales y en la Constitución Mexicana ya que sabemos que el Gobierno de México pese a que ha firmado y ratificado el marco de Derechos Universalmente reconocidos continúan violentando de forma sistemática la sostenibilidad de la vida, que es el Lekil Kuxlejal (Vida digna) para nuestros pueblos.

Por ello desde este tercer encuentro regional de pueblos, comunidades, colectivos, organizaciones y personas que estamos realizando en Chiapas, declaramos:
Hacemos un llamado a las mujeres indígenas, campesinas y de la ciudad a conocer, ejercer y defender nuestros derechos de forma colectiva.

Les decimos a nuestras compañeras indígenas y campesinas, a las mujeres y hombres de la ciudad que estamos a tiempo para fortalecer nuestra organización, nuestras luchas y resistencias para nuestra vida, nuestra tierra y territorio, solo de forma organizada sin importar edad, color, religión, podemos hacer un frente común a este sistema de muerte, nuestra lucha es por la vida, la justicia y la igualdad.

A nuestras compañeras y compañeros de Costa Rica les decimos que no están solos, que aunque existe una gran distancia geográfica estaremos atentos de lo que pasa en sus territorios, les decimos que estamos con ustedes, porque estamos viviendo y sintiendo en nuestro corazón esa rabia y coraje por las violencias de este capitalismo, porque vemos a nuestras niñas y niños crecer y ellos son nuestra fuerza para seguir luchando.

 

“Ni un paso más a las empresas y los malos gobiernos en nuestros territorios”
“Construyamos puente de luchas, fuerza y esperanza”
“Globalicemos las luchas, globalicemos las esperanzas”

 

Atentamente
Mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños de la región Selva Lacandona

Descarga el pronunciamiento aquí en PDF

Reunión de la Red de Comunicadoras K’asesel K’op

El próximo jueves 31 de Mayo y viernes 01 de Junio de 2018 la Red de Comunicadoras K’asesel K’op se reunirá para continuar con la capacitación técnica, la formación política y la planificación de nuestras actividades en las regiones de Chiapas.

La cita es a partir de las 9:00 horas en las oficinas del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, AC (CDMCH) ubicadas en Privada Cuatro Caminos No. 11, Fraccionamiento Cuatro Caminos, Colonia San Martín en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Aquí la invitación:

180531_kasesel kop_invitación.jpg

Reporte de la Red de Comunicadoras K’asesel K’op / Segundo día

Nota de prensa 002

San Cristóbal de las Casas a 24 de noviembre 2017 / Red de Comunicadoras Comunitarias K’asesel K’op / Este día la Asamblea de mujeres, pueblos y organizaciones en defensa de la tierra, el territorio y por el derecho de las mujeres a decidir retomó sus trabajos con los objetivos de, por un lado, revisar, analizar y evaluar la puesta en práctica de la Alerta de Violencia de Género (AVG), evidenciando así la omisión del Estado y el gobierno en sus tres niveles; y por el otro generar alternativas para prevenir las violencias contra las mujeres, así como hacer justicia a los numerosos casos de feminicidios en Chiapas, que son 62 en lo que va del 2017.

Por la mañana, las asistentes nos dividimos en cuatro grupos para revisar el cumplimiento de los acuerdos estipulados en la AVG. Dado que en cada uno de estos grupos se hizo evidente la omisión por parte del Estado, se prepararon sendas demandas, en los rubros de Seguridad, Prevención, Justicia y Reparación. Estas se presentaron en el marco de un Juicio Popular al Estado mexicano. Para esto, en una combinación de sociodrama, las voceras de cada grupo de trabajo presentaron las demandas y denuncias. Se comenzó exponiendo cómo en términos de prevención, el gobierno implementó una capacitación superficial y breve a funcionarios, lo cual no puede garantizar una verdadera sensibilidad y conocimiento de la complejidad de la violencia de género. A la par, se dijo que las propuestas formativas con la población deben considerar tanto a niñas, niños, jóvenes, padres de familia y maestros. Se insistió en revisar los contenidos mediáticos que difunden las televisoras, radiodifusoras comerciales.

En términos de justicia, se denunció la violencia que replican los funcionarios públicos de las instituciones de procuración de justicia, quienes desconocen los idiomas de los pueblos indígenas y les discrimina por esto, además de que no toman en cuenta la palabra de las mujeres. Ante esto, los hombres asistentes exigieron se escuche a las mujeres siempre.

El Tribunal popular también sirvió para denunciar cómo el gobierno solapa a grupos paramilitares en la región de Carranza. Así como la permisividad frente a diversos tipos de despojo que viven los pueblos indígenas, y que afectan de forma más violenta a las mujeres.

Por otro lado, algunas asistentes representaron autoridades del gobierno federal y estatal. En su intervención, el gobernador chiapaneco, Manuel Velasco Coello, dijo que en términos de seguridad, ha invertido en patrullas y uniformes nuevos, en cambiar focos de luminarias públicas, y en atender a “sus mujeres” a través de programas de subsidio. Por su parte, quien representó al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, declaró que el gobierno ha hecho difusión de la AVG, que no ha funcionado porque las mujeres no saben leer y no hablan español, además de que no todas tienen televisión. También dijo que ha capacitado a funcionarios, aunque a un ritmo lento. Por su parte la compañera que representó a Peña Nieto, el presidente mexicano, se ufanó de las largas condenas que dan a narcotraficantes y violadores, aunque reconoció que estos último no son tantos. Dijo que asignó al gobierno de Chiapas 31 millones de pesos para crear un programa de seguro de vida.

Una vez escuchadas las denuncias y los alegatos de las autoridades, las compañeras que representaron al juez, declararon que siendo jueces que provienen de las comunidades, entendieron todas las denuncias presentadas; por ello cuestionaron la veracidad, y sobre todo la eficacia de las acciones y mecanismos implementados por el gobierno. Además reconocieron las prácticas de corrupción, negligencia y omisión por parte del Estado, y es por ello que lo declararon culpable del incumplimiento de la AVG, así como de la intensificación de las diversas violencias de género y de despojo a las comunidades indígenas. Frente a esa condena, pidieron el apoyo de las organizaciones, mujeres y pueblos presentes, reconociendo así la relevancia del involucramiento de la sociedad civil en la construcción de una justicia que sirva a las mujeres y a toda la población en general. Las propuestas de castigo fueron que renuncien a sus cargos, se les incauten sus bienes y estos sean repartidos entre todo el pueblo.

Al terminar el Juicio Popular reflexionamos en torno del por qué y para qué realizar un juicio de este tipo. Una parte importante fue identificar la diferencia entre un juicio popular y uno realizado por y desde las instituciones del Estado. Una diferencia sustancial es que en el segundo los jueces, así como las dinámicas y ritmos son designados y diseñados por el mismo Estado. En el primero, el pueblo sí participa, desde el nombramiento de los jueces, como en la forma en que se presentan y dirimen las denuncias, alegatos y pruebas. Para entender esta diferencia compartimos las experiencias del Tribual Permanente de los Pueblos (TPP), realizado en México de 2011 a 2014, el cual sirvió como un proceso de auto-organización socio-política entre los diversos actores que demandaron en al Estado mexicano. Una compañera de Argentina compartió como, al terminar la dictadura en ese país se juzgó por crímenes de lesa humanidad a los militares que implementaron la operación Cóndor; sin embargo, el juicio emitido fue revertido a partir de un indulto decretado por Carlos Saúl Menem. A partir de entonces, se ha buscado la justicia en otros tribunales internacionales, los cuales tienen otra forma de operar distinta a los juicios desde el Estado y los populares.

Al dar nuestra palabra sobre la representación del Juicio, reconocimos que a partir de las realidades de hartazgos y enojo antes las condiciones de vida y la intensidad de las violencias género, es importante pensar en la posibilidad de generar espacios de justicia alternativos. Algunas de las mujeres expresaron que la representación del tribunal les hizo sentir contentas desde su corazón porque lograron expresar lo que sienten y piensan sobre sus realidades, y darse cuenta de que pueden y seguirán luchando para que la vida de sus hijos e hijas sea mejor. Uno de los participantes dijo que desde su corazón lo vio bonito porque le hizo sentir que nos uníamos, y que eso le hace pensar en la necesidad de que necesitamos de que todo el pueblo de organice y no sólo quienes integramos esta Asamblea. Sin embargo, también hubo quién reconoció que en la representación se nos salió el coraje, y que no podía ser de otra forma porque la realidad es injusta y violenta, es así como vivimos. Este coraje, dijo, nos debe ayudar para seguir juntándonos, entre quienes asistimos a las Asamblea, pero también con muchas otras mujeres que sabemos viven violencia y no están hoy aquí. Otras compañeras dijeron que a partir del Tribunal reconocieron que es importante seguir luchando de manera pacífica, sabiendo que los cambios quizá no se den rápidamente, y sobre todo tener claro que no debemos vender nuestras conciencias. En este sentido, reconocimos que en la representación, desde las emociones que vivimos, emergió nuestro carácter de defensoras comunitarias. Por último, una reflexión que quedó en proceso fue la forma de cómo sancionar a las autoridades, replicando la violencia o de forma no violenta.

Quienes representaron a las autoridades reconocieron que fue muy fácil mentir y magnificar las acciones emprendidas por el gobierno, además de que fue muy fácil no escuchar cuando las mujeres presentaban sus denuncias argumentadas. Frente a esta situación emergió la pregunta de cómo podemos hacer para que esas autoridades realmente vean y escuchen cuáles son los problemas que vivimos las mujeres y nuestras comunidades.

Después de la reflexión y compartición de experiencias, se deliberó en la plenaria si podíamos y queríamos comprometernos a realizar un juicio popular, que involucre a más personas, y así podamos unirnos y organizarnos con más actores políticos, tanto en términos de procesos comunitarios, como para poder tener más fuerza política. Reconocimos que aun cuando es necesario identificar las problemáticas específicas, no podemos separar todos los tipos de violencias que se entrelazan.

 

Fue con el compromiso de realizar en 2018 un juicio popular al Estado mexicano que cerramos los trabajos de la Asamblea. Por la tarde nos dedicamos a preparar las pancartas y mantas que llevaremos a la marcha de mañana para conmemorar el día internacional contra la violencia hacia las mujeres.

https://territoriochiapas.wordpress.com/

Descarga la nota de prensa en PDF aquí

Galería de fotos en Facebook, disponible aquí: http://bit.ly/2zhK6HC

Reporte de la Red de Comunicadoras K’asesel K’op / Primer día

Nota de prensa 001

San Cristóbal de las Casas a 23 de noviembre 2017 / Red de Comunicadoras Comunitarias K’asesel K’op / El día de hoy iniciaron los trabajos de la Asamblea de mujeres, pueblos y organizaciones en defensa de la tierra y el territorio y por el derecho de las mujeres a decidir. El objetivo fue visibilizar, discutir y encontrar alternativas frente al incumplimiento del Estado y sus instituciones responsables de la implementación de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) en Chiapas.

Por la mañana las representantes de 18 comunidades de las regiones de los Altos, Selva-Norte y Oriente realizaron diversas actividades que implicaron el movimiento físico, para así general calor y la integración desde el lenguaje corporal. Al mismo tiempo se recordó que la instauración del Día Internacional Contra la Violencia Hacia las Mujeres conmemora la lucha de las hermanas Mirabal de República Dominicana, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Esta violencia se asemeja, dijeron algunas participantes, a la agresión sexual que vivieron las mujeres en la represión de Atenco, Estado de México, en mayo de 2006. Se buscó que esta rememoración sirviera para reconocer cómo esas violencias nos afectan desde nuestros cuerpos, y también como desde ahí podemos encontrar la fuerza para denunciar y luchar contra esas injusticias.

En la parte frontal del auditorio donde se realizaron los trabajos, se colgó una manta en la cual se denuncia al Estado narco paramilitar y feminicida. Los datos que sustentan esta afirmación son que en 2017, según cifras oficiales, en Chiapas han desparecido 38 mujeres, y se registraron 58 feminicidios. Sin embargo, datos como el del Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres en Chiapas indican que durante este año se han cometido 62 feminicidios, y un total de 201 mujeres han muerto de forma violenta. De 2009 a 2017 han desparecido 2,397 mujeres, siendo los municipios de San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez donde desaparecen más mujeres a nivel estatal. A nivel nacional, San Cristóbal de las Casas es el que reporta más violaciones sexuales contra mujeres.

Más allá de la situación a nivel estatal, se reconoció que el feminicidio es un problema de escala global, y por ello mismo se busca trabajar en esta Asamblea desde los niveles más locales, comenzado por el espacio doméstico y comunitario, para ello se trabajó en grupos divididos por regiones a lo largo del día, en los cuales se discutieron los tipos de violencia que vivían las mujeres en sus casas y en sus comunidades, las cuales iban desde lo emocional y sexual, hasta lo obstétrico, la violencia social basada en el clasismo, racismo y sexismo, y el feminicidio como el grado mayor de violencia contra las mujeres. Aquí se vio que hay un problema de violencia de género intergeneracional, donde quienes más padecen los efectos son las jóvenes y las ancianas, y esto sucede tanto en la ciudad como en el campo; esto se traduce en un control sobre la vida de las jóvenes que replica las violencias recibidas por mujeres adultas.

También se discutió lo que nosotras hacemos frente a las violencias feminicidas para erradicarlas, lo que hace el gobierno, y lo que éste debería hacer. Respecto al primer punto, en primer lugar, nos acompañarnos, apoyamos y compartimos conocimientos y saberes que nos ayuden a luchar contra las violencias y sus efectos. Además, se reconoció trabajamos para deconstruirnos a partir de reconocer cuando nosotras mismas replicamos la violencia de género. En algunos casos se ha logrado participar en la elaboración de reglamentos comunitarios/ejidales para desde ahí no incentivar ni tolerar las violencias contra las mujeres.

El gobierno, se dijo, a través de sus diversos programas de subsidio, fomenta la dependencia, no resuelve las situaciones de pobreza, y genera división dentro de las comunidades. También usa a las fuerzas policiales y militares para controlar el territorio, con lo cual no soluciona el problema. Pero, sobre todo, es omiso porque aun cuando se presentan denuncias por parte de mujeres, a título individual, de organización de base o de la sociedad civil, o de comunidades/ejidos, no presta atención, y por ende no resuelve, por lo cual desvaloriza la palabra y organización de las mujeres.

Respecto a lo que consideramos debe hacer el gobierno, se dijo que no esperamos mucho de él, porque ya vimos que no tiene la voluntad de hacerlo. Por ello, hubo coincidencia en la plenaria de que necesitamos organizarnos y luchar. Un ejemplo de ello es cómo desde 2013 diversas organizaciones solicitaron la alerta de violencia de género para Chiapas, pero esta fue rechazada, y sólo en 2016 fue declarada de manera parcial para los municipios de Comitán, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Tonalá, San Cristóbal de las Casas, Villaflores y los municipios de la Zona Altos de Chiapas. Esto, lejos de solucionar algo ha intensificado el problema, ya que al igual que en otros estados de México, en Chiapas se ha elevado el número de feminicidios incluso con la Declaratoria de Alerta de Género. Ante tal situación, en la plenaria de la Asamblea se cuestionó si y hasta dónde la solución es exigirle al Estado que se haga responsable, o si bien sería una alternativa crear una alerta de género popular.

Todas estas cuestiones fueron discutidas también en un grupo de hombres, quienes reconocieron sus propias formas de ejercer violencia, algunas de ellas son no valorar a las mujeres, comenzando por sus parejas, a quienes cosifican en términos de sólo querer estar con mujeres físicamente atractivas. También reconocieron que los jóvenes en sus comunidades tienen cada vez menos respeto hacia quienes viven ahí, lo cual, dijeron, se agrava por el consumo de alcohol y drogas. En cuanto al gobierno, denunciaron que éste reprime a quienes se organizan para luchar, tanto a hombres como a mujeres, pero sobre todo a jóvenes, y por ello, el machismo y las violencias feminicidas afectan a toda la comunidad. Ante ello, la propuesta de los hombres es que se haga una ley entre todas las comunidades que ataque las violencias que se ejercen contra las mujeres, y que esta ley se envíe a cada autoridad de ejidos y comunidades.

Por la tarde, una vez presentado el trabajo en grupos, se hizo la síntesis de las violencias que se viven en las comunidades. En primer lugar hay una práctica sistemática de despojo de territorio, de saberes, de ejercicio de derechos como la participación en la toma de decisiones comunitarias o la elección de dónde y cómo parir. En el ámbito familiar hay una desvalorización por el ser mujer, y esto lleva al control, a excesivas cargas y jornadas de trabajo no valoradas; además de que la realidad sobre las relaciones sexuales no consensuadas es frecuente, pero sigue siendo un tema tabú en toda la sociedad, rural y urbana. Así, se concluyó que la violencia que vivimos las mujeres de las comunidades como de la ciudad es una cuestión estructural, no son expresiones aisladas ya que lleva décadas sucediendo.

A partir del reconocimiento de la omisión del Estado, la Asamblea se dividió en tres grupos para revisar las responsabilidades del mismo en relación con la AVG: prevención, seguridad, justicia y reparación. Así, cada grupo elaboró una acusación en términos del incumplimiento de los compromisos contraídos por el Estado Mexicano al declarar la AVG y suscribir la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia para las Mujeres. Éstas servirán para hacer un juicio popular al Estado Mexicano.

La primera sesión de trabajo terminó al anochecer, con la claridad de que aun cuando hablamos a lo largo del día de violencia de género contra las mujeres, sí es importante tener en cuenta que estas violencias no son vividas de igual manera ya que la edad, la etnia y la clase influyen de forma tal que tanto los efectos como los modos para actuar en contra de estas violencias son distintos. Luego de una larga jornada nos despedimos con la consigna de continuar al día siguiente denunciando y actuando porque en México nos están matando a las mujeres.

-.-

Descarga la nota de prensa en PDF aquí

Galería de fotos en Facebook, disponible aquí: http://bit.ly/2zhK6HC

 

INVITACIÓN A LA QUINTA ASAMBLEA DE MUJERES, PUEBLOS Y ORGANIZACIONES EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL TERRITORIO Y POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR

En el marco del Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, y a un año del incumplimiento de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para las Mujeres en Chiapas (DAVGM), las y los integrantes del Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en las Decisiones, convocamos a mujeres, hombres, comunidades, ejidos, pueblos y organizaciones a compartir nuestra palabra y lucha en la:

QUINTA ASAMBLEA DE MUJERES, PUEBLOS Y ORGANIZACIONES EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL TERRITORIO Y POR EL DERECHO DE LAS MUJERES A DECIDIR

Para denunciar el incumplimiento del Estado y sus instituciones de la DAGVM, exigir la garantía y cumplimiento de nuestro derecho a vivir una vida digna sin violencia en todos los ámbitos, salud, educación, participación política y visibilizar la violencia feminicida que atenta contra el cuerpo-tierra-territorio que habitamos como mujeres; así mismo denunciaremos los distintos tipos de violencia directa, cultural y estructural que se expresa en el espacio íntimo, comunitario y social que el sistema capitalista, patriarcal, neoliberal, neoextractivista y colonial reproduce amenazando la vida de las mujeres y nuestros pueblos.

En este espacio buscamos también hacer un frente común para defender la vida digna, exigiendo justicia y verdad para víctimas de violencia, sobrevivientes y familiares de víctimas de feminicidio, integrando la participación activa de mujeres, hombres, niños, niñas, ancianos y jóvenes.

ASAMBLEA

23 y 24 de noviembre de 2017, 09:00 hrs. CIDECI Unitierra, camino Viejo a Chamula S/N, Colonia Nueva Maravilla, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

MARCHA

25 de Noviembre de 2017, 09:00 hrs. Marcha contra la Violencia hacia las Mujeres. Punto de reunión: Unidad Administrativa, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Mitin en la Plaza de la Resistencia

CONVOCAN: Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en la toma de decisiones; Red de Comunicadoras K’aseselk’op; Colectivos de Mujeres de la Región Norte, Altos y Sierra Fronteriza ); Grupo Tierra del CESMECA-UNICACH; Casa de la Mujer Ixim Antzetik A.C.; Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C.

Información y contacto: Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, AC / Tel: (01967) 631 6075 / Correo: centro@cdmch.org

¡¡¡Con la Tenencia Familiar las Mujeres defendemos el Territorio como Propiedad Social!!!

https://territoriochiapas.wordpress.com/

Descarga aquí el programa completo

171123_cartel_25nov_2017_versionweb

Pueblos, colectivos y organizaciones de Chiapas presentan situación de Pueblos Indígenas a Relatora de la ONU

Respeto a la libre determinación recomendación de pueblos indígenas de Chiapas ante la ONU durante visita de Victoria Tauli-Corpuz Relatora Especial

Ejido Candelaria, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas;
15 de noviembre de 2017
Boletín conjunto

• Grave situación de violación sistemática de derechos humanos a pueblos indígenas

• Especial preocupación por aumento de riesgo a personas indígenas defensoras del territorio

• Migración como consecuencia de la exclusión; militarización de los pueblos en colusión con el narcotráfico.

Los pueblos, comunidades y organizaciones que nos reunimos con la Sra Victoria Tauli-Corpuz, en el ejido Candelaria, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el día 14 de noviembre de 2017, entregamos a la Relatora Especial de la Organización de Las Naciones Unidas el Informe sobre la situación de los derechos de los Pueblos Indígenas de Chiapas, con el objetivo de ampliar la información relativa a a la realidad específica en nuestra entidad.

En el Informe y las mesas de trabajo visibilizamos ante la Organización de Las Naciones Unidas historias de sistemáticas violaciones a derechos humanos, que acentúan la responsabilidad del Estado mexicano, algunos de los ejes y casos son: Autonomía, autodeterminación y territorio; Impunidad en crímenes de lesa humanidad y falta de justicia a pueblos indígenas; Incremento de la violencia e inseguridad asociadas a delincuencia organizada; y Mujeres e infancia indígenas población más vulnerables a violaciones de derechos humanos.

Expusimos ante la Sra Victoria Tauli-Corpuz, el preocupante aumento de riesgo a defensoras y defensores de derechos humanos integrantes de pueblos indígenas:

Se sigue experimentando criminalización, intimidación y represión contra Pueblos Indígenas, defensores de derechos humanos, activistas, periodistas y miembros de la sociedad civil en general por agentes estatales en forma de militarización, paramilitarización ó grupos armados que actúan con aquiescencia del estado. Además, los intereses privados en megaproyectos de exploración y infraestructura por medio de concesiones a grandes corporaciones en la región amenazan el territorio de los Pueblos Indígenas, sus procesos de autonomía y libre determinación y la vida misma al poner en riesgo la contaminación del agua y la Madre Tierra. Estos elementos resultan en terreno fértil para casos de desapariciones forzadas, desplazamientos, asesinatos y represión. Vemos con preocupación un aumento de riesgo en las defensoras y defensores del territorio, esencialmente hacia los defensores indígenas y campesinos.

Las recomendaciones que los pueblos, comunidades y organizaciones en Chiapas presentamos a la Sra Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial para los pueblos indígenas de la Organización de Las Naciones Unidas son:

1. Reivindicar la exigencia de que se reforme nuevamente el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos retomando y actualizando los conceptos vertidos en la iniciativa de la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA)1 y en los Acuerdos de San Andrés acordados y firmados desde 1996.

2. DERECHO A VETO, COMO MUESTRA DEL INALIENABLE DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN. Poner en el centro de cualquier discusión sobre derechos de los Pueblos Indígenas el inalienable derecho a decir NO sin cortapisas, sin candados. La reposición del No para los Pueblos Indígenas frente a proyecto, plan, política de estado o empresas que afectan sus territorios y bienes naturales es condición indispensable para el ejercicio de la libre determinación, de la restitución de los territorios y del ser originario (Tseltal, Tsotsil, Ch’ol, Tojolabal, Zoque, Mame, K’anjobal, Chuj).

3. De acuerdo a la reformas constitucionales de 2011, exigir al Estado mexicano, respetar los tratados internacionales, específicamente el Convenio 169 y la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para su cumplimiento. En este sentido, las reformas energéticas aprobadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, contemplan claras violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, al decretar como actividad preferente la explotación y extracción de hidrocarburos, minas, proyectos de fraking o geotermia, por encima del derecho a la vida y derecho a la propiedad de las personas y pueblos originarios que ancestralmente habitan estos territorios.

4. Pronunciarse a favor de las personas, pueblos y comunidades originarias poniendo la supremacía del interés social y orden público, el derecho a la vida, tradiciones y cultura de los Pueblos Indígenas en el país, por sobre la actividad extractiva.

5. Pronunciarse por el derecho a la tierra, territorio de los pueblos, el derecho al agua y a la alimentación, a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado de los Pueblos Indígenas. Desconocer y por tanto revocar todo decreto sobre área natural protegida, parque nacional, reservas de la biósfera, área comunitaria de conservación realizada sobre la base del despojo de territorios y de soberanía en la decisión sobre sus usos y destinos, de pueblos y comunidades indígenas.

6. Desconocer y por tanto revocar toda concesión minera, de parque eólico, de explotación de mantos freáticos y de yacimiento petroleros otorgados por gobiernos federales o estatales sobre territorio indígenas.

7. Desconocer y por tanto, revocar todo permiso o autorización de cambio de usos del suelo y de evaluaciones de impacto ambiental, a favor de empresas fraccionadoras, urbanizadoras, explotadoras de yacimientos de grava y materiales pétreos, empresas ecoturísticas sobre territorios indígenas.

8. Si los Pueblos Indígenas muestran con su historia que han sido resguardo milenario de bosques, océanos, genes, acervo de conocimiento y tecnología fundamentales a la salud, la alimentación y a los ciclos vitales de todo el mundo, en específico en Chiapas, tienen que ser las mujeres y los hombres de los pueblos y las comunidades indígenas quiénes decidan, definan, organicen el futuro de estos territorios de importancia estratégica fundamental para toda la humanidad y la estabilidad climática.

9. Es necesario redefinir los términos de la discusión sobre Derechos de los Pueblos Indígenas en función del Sujeto histórico, los indígenas desde sus modos y formas de normarse y representarse jurídica y políticamente.

10. Que se suspenda toda consulta elaborada, definida y organizada por los estados o las corporaciones a cargo de los proyectos. La libre determinación de los pueblos conferida en forma y modo a sus sistemas normativos y formas de representación es quien decidirá sobre todo lo relacionado con los bienes naturales, los conocimientos y las tecnologías asociadas al territorio.

11. Solicitamos se pronuncie a favor de acciones efectivas por el derecho a las mujeres indígenas, a una vida libre de violencia, por el derecho de las familias, a la igualdad, no discriminación, por el derecho de acceso a la justicia, el derecho a la información y al derecho a un medio ambiente sano.

12. Reafirmamos las recomendaciones hechas en 20032 por el relator de Pueblos de Indígenas Rodolfo Stavenhagen por ser vigentes.

Pedimos acciones claras ante el Estado mexicano para el cumplimiento de su deber de respeto y protección de los derechos de los Pueblos Indígenas.

Los pueblos, comunidades y organizaciones que nos reunimos con la Sra Victoria Tauli-Corpuz, en el ejido Candelaria, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el día 14 de noviembre de 2017.

Descarga el comunicado aquí

visitarelatora

Foto: Cortesía de CDH Frayba

-.-

Marichuy, vocera del CIG, se reúne con mujeres y hombres de pueblos, colectivos y organizaciones de Chiapas

Nota de prensa 002

San Cristóbal de las Casas a 20 de octubre 2017 / Red de Comunicadoras K’asesel K’op / El día de hoy las mujeres del Movimiento de Mujeres en Defensa de la Tierra y el Territorio y por el Derecho a Decidir, junto con diversas organizaciones de base y de la sociedad civil de Chiapas nos reunimos con María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), así como con concejal@s que le acompañaron. El propósito del encuentro fue entregar al Concejo la propuesta de tenencia familiar de la tierra, elaborado por el Movimiento.

Desde las ocho de la mañana del día de hoy, decenas de mujeres del Movimiento llegamos al CESMECA para continuar con nuestra Asamblea extraordinaria que iniciamos ayer, y que tenía como actividad prevista para hoy el encuentro con la Vocera y concejal@s. Poco más de una hora más tarde comenzaron a llegar tanto las delegadas de diversas organizaciones civiles y de base, así como de ejidos de Chiapas. También llegaron persona autoconvocadas e interesadas en esta reunión.

La actividad se realizó durante la primera parte de la mañana en las instalaciones del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA), de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Para comenzar, en uno de los jardines de esta institución realizamos un altar maya, con el cual intencionamos bendiciones para MariChuy y las concejalas que la acompañaban. Consideramos importante expresar espiritualmente nuestro acompañamiento a la vocera e integrantes del CIG.

Posteriormente, dentro del auditorio, el director del CESMECA, el Dr. Jesús Solís, así como Flor Pérez, integrante del Movimiento, le dieron sus palabras de bienvenida a la vocera y l@s concejal@s. El Dr. Solís reconoció que para CESMECA era un honor poder hospedar este encuentro ya que se trabaja desde la construcción del respeto a la diversidad. Por su parte, Flor hizo un recuento sobre la histórica exclusión de las mujeres a la tierra en las comunidades y ejidos de Chiapas.

En un segundo momento, compañeras de tres localidades compartieron sus experiencias de exclusión y despojo de la tierra. La compañera Teresa Roblero del ejido Bellavista del Norte, Municipio de Frontera Comalapa, explicó que cuando las mujeres de ahí deciden casarse con un hombre que no es de ese ejido, ellas no pueden vivir ya ahí. Este acto es apoyado por la asamblea ejidal, reproduciendo así una exclusión. Por su parte Alberta de la Grandeza, Amatenango del Valle, narró cómo ella fue violentada físicamente por su ex pareja, y al decidir separarse de él, su suegro la despojó de su casa y su solar, argumentando que las tierras eran de su hijo, esposo de ella. Por último, Juana de San Juan Cancuc compartió la violencia que ella y su mamá viven por parte de su hermano, quien está tramitando con las autoridades ejidales el despojo de la casa y el solar donde ella viven, aduciendo que las mujeres no pueden ser propietarias ni titulares de derechos agrarios. Estos tres casos fueron presentados como muestra de la violencia sistemática, por ende histórica exclusión al acceso, uso y usufructo de la tierra que viven las mujeres en Chiapas.

Frente a la realidad descrita, el Movimiento ha trabajado desde hace tres años en la elaboración de una propuesta de tenencia familiar que permita a las mujeres ser titulares de derechos agrarios. Esta propuesta se finca en cinco principios, los cuales fueron explicados por Alberta y Teresita, delegadas del Movimiento, quienes se apoyaron en los dibujos elaborados por las comunicadoras comunitarias K’asesel K’op del Movimiento de Mujeres en Defensa de la Tierra y el Territorio. Los principios son que las mujeres seamos reconocidas como integrantes de los colectivos ejidales y comunales en igualdad de derechos a los hombres; que las parcelas dejen de ser sólo de los hombres y las asambleas reconozcan que son de toda la familia; que ejidos y comunidades reconozcan que las mujeres tenemos derecho y obligación de participar en todas las decisiones comunitarias; que los pueblos reconozcan que la participación de las mujeres duplicará la fuerza de las luchas en defensa de la tierra y el territorio frente a proyectos extractivistas y de privatización; y que la lucha por el reconocimiento de las mujeres es para fortalecer la vida en colectivo.

Una vez explicada la propuesta, de dónde viene, y qué propone, delegadas tseltales, tsotsiles, ch’oles, zoques y mestizas entregaron la propuesta a la Vocera y concejal@s. Esta entrega, como lo explicó Flor, representa el anhelo de cambio para los pueblos indígenas, así como de la construcción de una autonomía que reconozca los derechos de las mujeres para que decidan los modos de frenar las violencias capitalistas que afectan a las mujeres. También, esta propuesta es una forma de fortalecer la vida en y de las comunidades. Por último, como señaló Flor, la entrega de la propuesta a su vez es un compromiso por parte del Movimiento para apoyar al CIG desde un ser mujer.

En un tercer momento, representantes de diversas organizaciones dieron sus palabras de apoyo a la Vocera y al CIG, y algunas de ellas expusieron las problemáticas que viven en sus comunidades, al mismo tiempo que reconocían el trabajo de las mujeres en la defensa de la tierra y el territorio. Las organizaciones presentes fueron la Coordinadora Diocesana de Mujeres (CODIMUJ), Red de Mujeres Chiapanecas por el Derecho a Vivir en Paz -Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna-, el Feminismo Comunitario, Enlace, Comunicación y Capacitación AC., Colectivo de Empleadas Domesticas de los Altos de Chiapas (CEDACH), Melel Xolobal, Revista Feminista Enheduana, Red de Resistencia a las Altas Tarifas de la Luz, Red de Asesoras y Promotoras rurales (Redpar), Colectiva Raíces, Colectivo Nosotras, Casa de la Mujer de Palenque Ixim Antsetik (CAM), Organización de Poder Popular, los ejidos de Tila, Santa Anita, Chicomuselo y Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, AC (CDMCH). De todas estas palabras resaltamos la preocupación de las mujeres de Tila sobre cómo se puede construir una autonomía que retome respetuosa y plenamente la palabra de las mujeres; la denuncia del colectivo feminista de niñas y jóvenes de Melel Xolobal sobre el matrimonio y/o trabajo forzado de niñas y jóvenes, lo cual implica falta de libertad para que ellas decidan su futuro; por ello exigieron el respeto a sus derechos, como el estar informadas y tener educación sexual. Por su parte, la Revista Enheduana denunció la violencia que viven las mujeres periodistas, por parte del Estado, y también por parte de sus empleadores al darles un trato diferenciado. CAM dejó en claro que el abandono por parte del Estado en materia de salud sexual y reproductiva es un feminicidio en tanto se deja morir a mujeres en lugar de atender enfermedades totalmente prevenibles y curables. Las mujeres de Santa Anita y de Chicomuselo denunciaron los perniciosos efectos de los proyectos de minería en la vida comunitaria porque las mineras dividen a través del ofrecimiento de dinero, como si se pudiera comprar la decisión y la vida de las personas.

Después de escuchar las palabras de las mujeres del Movimiento y de las organizaciones y ejidos presente, como lo han hecho durante el recorrido del CIG por Chiapas, l@s concejal@s hablaron. En primer lugar, Lupita de Acteal, reconoció que el hecho de que en el auditorio hubiera más mujeres participando ya señalaba el avance que hemos logrado, y aun así consideró importante recordar que la lucha por la tierra tiene que ser de mujeres y hombres porque son quienes trabajamos la tierra, y ésta es de quien la trabaja, que en su mayoría son pueblos indígenas. Ante la situación de división, invitó a recordar que “ya no es tiempo de que nos callen, de que nos pongan precio, de que pongan precio a nuestra muerte.” Guadalupe, de Tonalá, remarcó que sólo organizándonos es como podemos construir desde abajo para enfrentar “la ola de violencia que se avecina” como respuesta a la movilización y organización en apoyo al CIG. Adriana Marcos, purépecha viviendo en Ciudad de México reconoció que, como dijo Lupita, al estar organizadas, el ser mujer se ha convertido en un peligro para el gobierno. Por su parte, Juan Bobadilla, purépecha residente en CDMX, reconoció en primer lugar reconoció que el Movimiento es un ejemplo de cómo “hay muchos esfuerzos para construir el México que queremos”, y por ello, recalcó, es tiempo de unir nuestras fuerzas, culturas y raíces porque la lucha va más allá de México, del continente, abarca a todo el mundo. En segundo lugar reconoció que las mujeres del Movimiento se han mostrado organizadas y claras. Magdalena García, purépecha habitante de la CDMX comenzó diciendo que “el dolor que escuchamos ahorita, ese sufrimiento, es el mismo que el Congreso Nacional Indígena ha escuchado por veinte años”, y ante eso el mismo CNI decidió transformar el dolor en rabia, y “para terminar los dolores vamos a caminar juntas, agarradas de las manos”. Así, una de las invitaciones fue a organizarnos mujeres y hombres, junt@s para lograr los cambios necesarios para nuestros pueblos.

Marichuy, al tomar la palabra, recordó que las estructuras que hacen aliados al gobierno y al capital han sido construidas principalmente por hombres, mientras que la autonomía y la tenencia familiar son construidas desde dentro de las comunidades. Por ello, explicó, es importante cuidar la vida en las comunidades, una vida en la que participen mujeres y hombres, y así luchar contra el capitalismo. La Vocera también nos invitó a confiar entre mujeres, a apoyarnos, unirnos, pues esta es otra forma de tumbar esas estructuras que mencionó al inicio. Al hablar de los hombres aclaró que ellos también son víctimas del capitalismo, pues éste les inculca el consumo de alcohol, drogas y prostitución. Por todo esto, dijo, debemos reconocer que tenemos de frente una tarea grande, pero no imposible, siempre y cuando caminemos junt@s mujeres y hombres.

Para cerrar el encuentro, Mercedes Olivera, del CESMECA, recordó que “el trabajo que hacemos no es para el año entrante (2018), para las elecciones, sino que es para más adelante (…) Vamos a ganar desde empezar por nosotros mismos, como dijo Marichuy y las concejalas, y desde el día a día”. Secundó lo dicho por la Vocera, que la lucha es de mujeres y hombres, y que “nosotras tenemos el reto de convertir a los hombres en nuestros aliados contra el capital y el patriarcado”.

Luego de dos horas de compartir, Marichuy y l@s concejal@s se despidieron, y las mujeres gritamos diversas consignas como forma de agradecimiento y reconocimiento al trabajo que han iniciado como Concejo Indígena de Gobierno. Todas nos quedamos contentas de que hubiéramos podido compartir nuestro trabajo con el CIG, y que éste nos hubiera escuchado y también hubiera expresado sus reflexiones a partir de esa escucha. Nos despedimos, de la vocera, concejal@s y entre nosotras con la claridad de que no estamos solas en nuestra lucha, sino que a partir de aquí se nace un compromiso que sólo podrá ser fuerte si lo nutrimos unidas y desde nuestros espacios de cada día.

-.-

Descarga la nota de prensa en PDF aquí

Documento propuesta de Tenencia y Usufructo Familiar de la Tierra 

Palabras de Marichuy en su encuentro con mujeres y hombres de pueblos, colectivos y organizaciones de Chiapas:

Vídeo palabras de Marichuy:

Galería de fotos disponible en Facebook: http://bit.ly/2zrdtXA

 

Reunión extraordinaria del Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en la Toma de Decisiones

Nota de prensa 001

San Cristóbal de las Casas, 19 de octubre de 2017 / Red Kasesel K’op / El día de hoy realizamos una Asamblea extraordinaria del Movimiento de Mujeres en Defensa de la Tierra y el Territorio y por el Derecho de las mujeres a Decidir. En esta sesión nos preparamos para el “Encuentro de Indígenas y Campesinas de Chiapas con Marichuy”.

A lo largo del día socializamos la información que cada una de nosotras teníamos sobre el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y de la Vocera del mismo, María de Jesús Patricio Martínez. Algunas de nosotras compartimos lo que sabíamos del Congreso Nacional Indígena (CNI) y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) porque son dos de los actores que propusieron la conformación del Concejo Indígena de Gobierno (CIG). Esto nos permitió entender que el Concejo es una propuesta que nace de un trabajo de muchos años y que es un esfuerzo por responder a los reclamos de los pueblos indígenas en la necesidad de funcionar desde la autonomía y autodeterminación.

También compartimos todas nuestras dudas, que fueron desde cómo se nombraron y quiénes son las y los delegados y concejales del CIG, hasta saber cómo lograremos el mandar obedeciendo, que es uno de los principios del CNI. Esto nos hizo reconocer la necesidad de comprometernos en el proceso de construir la autonomía porque ésta se construye diariamente y desde abajo, que no se trata de delegar la toma de decisiones en una o varias personas, sino que todas y todos necesitamos participar, incluso exigiendo que se nos explique cómo se nombran a las y los delegados y concejales, y cuáles son sus funciones.

Otra duda que discutimos es que no sabemos hasta dónde Marichuy y el Concejo van a poder frenar las violencias contras las mujeres y los despojos contra los pueblos. Sabemos que eso es un problema del sistema capitalista, y por esa reconocimos que solita la Vocera y el Concejo no podrán, por eso pensamos que es importante que todas nosotras nos apoyemos.

En varios momentos hablamos sobre el valor que tiene el hecho de que la Vocera del CIG sea una mujer indígena. Para nosotras, en una contexto en el cual las mujeres vivimos muchos tipos de violencia, resulta muy importante que sea una mujer la que de la voz de los pueblos porque de esta forma se hace visible que nosotras, las mujeres, luchamos participando.

Por último, compartimos nuestra preocupación sobre la reacción del gobierno y otros poderes fácticos frente al CIG, porque esta de gobernar cuestiona la concentración del poder y busca el bienestar de los pueblos. Ante esta situación volvimos a reconocer la importancia de todas comprometernos y participar en la defensa de este proyecto de gobierno.

Aquí una galería de fotos publicadas en Facebook: http://bit.ly/2gV3GCj

 

 

-.-

Invitación del Movimiento de Mujeres en Defensa del Territorio para reunión con Marichuy del CIG

Logo_campaña_cdmch

En el marco de la gira del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) por el Territorio de Chiapas, invitamos a la

REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL TERRITORIO Y POR LA PARTICIPACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LAS MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES

El objetivo especial de esta reunión es entregarle a Marichuy, vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG), una propuesta que, surgida de nuestras luchas en defensa de los derechos de las campesinas e indígenas, se propone apoyar la democracia y la igualdad comunitaria con el rescate de LA TENENCIA, USO Y USUFRUCTO FAMILIAR DE LA TIERRA, a fin de que la tomen en cuenta en su programa de gobierno.

Marichuy nos ha propuesto invitar a esta reunión a otras organizaciones de mujeres que le han pedido o están interesadas en hacerle alguna petición o presentarle alguna sugerencia de carácter social. Por ello, en caso de que su organización quiera aprovechar esta oportunidad pedimos:

1. Comunicarse cuanto antes al Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, AC (CDMCh) con Gloria Flores, Víctor López, o Verónica Eboli para considerarlas en el programa.

2. Decir el nombre de su organización e informar sobre el tema o propuesta social que plantearán.

3. Ajustarse en su participación al tiempo que se les corresponda según el número de solicitudes.

La reunión se realizará el 20 de octubre a partir de las 9am en el edificio del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA-UNICACH). Calle Bugambilia, No. 30, Colonia Buena Esperanza, Manzana 17 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

Para información y contacto:

Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. / Privada Cuatro Caminos No. 11, Fraccionamiento Cuatro Caminos, Colonia San Martín en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; Tel: (01967) 631 6075 / Correos: centro@cdmch.org / comunicacion@cdmch.org

https://territoriochiapas.wordpress.com/

¡¡¡Con la Tenencia Familiar las Mujeres defendemos el Territorio como Propiedad Social!!!

CONVOCAN: Movimiento en Defensa de la Tierra, el Territorio y por la Participación y el Reconocimiento de las Mujeres en la toma de decisiones; Red de Comunicadoras K’aseselk’op; Colectivos de Mujeres de la Región Norte, Altos y Sierra Fronteriza); Grupo Tierra del CESMECA-UNICACH; Casa de la Mujer Ixim Antzetik A.C.; Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C.

171020_lona MMDTT_CNI